Biblioteca de Lobón

Biblioteca de Lobón

viernes, 30 de enero de 2015

BRUNO PREGUNTA, CUENTOS EN LA ATMÓSFERA

 Día 25 de febrero a las 12:30 horas Diputación de Badajoz, acogiéndose a una de las mejoras ofertadas por la empresa Infobibliotecas (adjudicataria del concurso de suministro de libros y materiales especiales) organizará en la Biblioteca Pública Municipal de Lobón una sesión de cuentacuentos que desarrollará Alex Torregrosa. Los alumnos de  3º, 4º y 5º de Primaria del C.P Nuestra Señora de la Asunción de Lobón participarán en la sesión de cuentacuentos.

Bruno pregunta, cuentos en la atmósfera

Bruno pregunta, cuentos en la atmósfera es nuestra creación basada en el esquema de la narración oral y destinada a un público de tercero de primaria en adelante.
Las reflexiones de Bruno han ido viajando mucho en los últimos dos años, han ido creciendo y ajustándose a la realidad de donde van. ¿Por qué hablamos de atmósfera?, porque la atmósfera, de palabra y de sonido, es donde se desarrollan las historias de Bruno. Los sonidos que se utilizan en la sesión, la propuesta de ilustración y juego vocal hacen que la atención se despierte y canalice, se mantenga y eduque durante el tiempo que Bruno está con nosotros. La palabra se encuentra arropada en una atmósfera que la mece.
Bruno es para público infantil y es también una propuesta naif y profunda para aquellos ya mayores que acompañan a los suyos a los cuentos. Bruno pregunta y las respuestas, las historias del abuelo Bruno, tienen muchas capas de comprensión, desde la más superficial que nos relata una historia atractiva, con ritmo y sorpresa…. hasta aquella que llega al fondo  y hace nuestras muchas de las respuestas más escondidas. Bruno habla de la supervivencia, del hambre, la muerte y el crecimiento, de la amistad y la confianza: Historias de tradición africana y oriental, de Villafañe o inspirada en el mundo de Christian Volz. Las ilustraciones son originales de Susana Bañuelos.

Sinopsis: Bruno monta en bici cada tarde. Hoy no puede, se le ha roto una rueda. Una visita al taller le dispara todo un imaginario de historias, de preguntas. Bruno se pregunta dónde está su abuela, la razón última de la pobreza, de la violencia que hay en la forma de relacionarnos. En un banco, al lado del colegio, Bruno y Bruno se preguntan.

Técnico del Centro de Ocio
Fefi Gutiérrez FernánDEZ




jueves, 29 de enero de 2015

EL PAÍS DE IRÁS Y NO VOLVERÁS

EN EL PAÍS DE IRÁS Y NO VOLVERÁS...
El cuento es una actividad didáctica llena de sentido que hay que planificar cuidadosamente. Si la llevamos a cabo convenientemente, ayudaremos al niño a introducirse en un mundo lleno de posibilidades que le llevará a ampliar su conocimiento y a desarrollar su imaginación.
Los cuentos nos sirven para:
• Inventarnos nuevos mundos
• Jugar con las palabras
• Conocer o imaginar nuevos personajes
• Soñar despiertos
• Divertirnos
• Potenciar el pensamiento de una forma creativa
• Estimular el gusto e interés por la lectura.
• Desarrollar la creatividad de los niños.
• Avanzar en el conocimiento del cuento como un tipo de texto con sus características especiales.
• Desarrollar las capacidades de análisis y síntesis.
•  Favorecer el desarrollo de la atención selectiva y sostenida.
• Favorecer el desarrollo del lenguaje.

En la actividad  “En el país de irás y no volverás “se narrarán cuentos a los niños y niñas de la Biblioteca Pública Municipal de Lobón, se realizarán dentro del proyecto “La Llave Mágica”. Nuevo proyecto de Fomento a la Lectura, La Llave Mágica, que nos abre las puertas al mundo de la Literatura, al mundo del Conocimiento, al mundo de las Nuevas Tecnologías, al mundo de la Colaboración, Al mundo de la imaginación, al mundo de la Fantasía, al mundo de ...............................................................
La Biblioteca es la Llave Mágica, al entrar en ellas nos encontramos con un bosque mágico, con árboles aro iris repleto de libros, de escritores......
El 5 de febrero, de 18:00 a 19:30 horas, se llevará a cabo “En el país de irás y no volverás”, cuentos, fantasía, creatividad, y para finalizar se colorearán dibujos.


“Ponte unas botas de siete leguas, grita ¡ábrete sésamo! Toma la varita mágica, atraviesa el espejo y cree, confía eternamente y….”, cuentos que te hablarán de la fantasía, de la belleza, de la amistad y del amor.




LA LLAVE MÁGICA

LA LLAVE MÁGICA

Actualizado hace 23 horas
Nuevo proyecto de Fomento a la Lectura, La Llave Mágica, que nos abre las puertas al mundo de la Literatura, al mundo del Conocimiento, al mundo de las Nuevas Tecnologías, al mundo de la Colaboración, Al mundo de la imaginación, al mundo de la Fantasía, al mundo de ...............................................................
La Biblioteca es la Llave Mágica, al entrar en ellas nos encontramos con un bosque mágico, con árboles aro iris repletos de libros, de escritores.........

































martes, 27 de enero de 2015

GANADORES DEL CONCURSO DE POESÍA “LOBÓN 2014”


GANADORES DEL CONCURSO DE POESÍA
“LOBÓN 2014”
Los ganadores del Concurso de Poesía convocado por el Centro de Ocio, de Lobón  son:
Saúl Guerrero Marín, con la poesía “Mi pequeño pueblo”, en la categoría A de 9 a 11 años.
Martí Casal Pelegrí, con la poesía ¿Dónde estás Caperucita?, en la categoría B de 12 a 17 años.
Juan Pablo Sánchez Miranda, con la poesía “Nido vacío” en la categoría C a partir de 18 años.
Felicitar a los ganadores y dar las gracias a todos los participantes del concurso, y  agradecer al jurado su colaboración: Mª Carmen Rodríguez,  Pepa Agudo, Miriam Reyes, Gloria Mata, Mª Carmen Gracia, Magdalena Álvarez, José Agudo, José Fernández, MªIsabel Macho.
La entrega de Premios se realizará el 30 de enero a las 18:30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal de Lobón.

Mientras se sienta que se ríe el alma, sin que los labios rían; mientras se llore, sin que el llanto acuda a nublar la pupila; mientras el corazón y la cabeza batallando prosigan, mientras haya esperanzas y recuerdos, ¡habrá poesía!
Gustavo Adolfo Bécquer









viernes, 28 de noviembre de 2014

CHARLA “NAUFRAGIO DE LA ARMADA DEL GENERAL LUIS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA,1605”

CHARLA
“NAUFRAGIO DE LA ARMADA DEL GENERAL LUIS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA,1605”


Vicente Pajuelo Moreno ofrecerá en el Salón del Centro de Ocio una charla sobre el  “Naufragio de la Armada del General Luis Fernández de Córdoba, 1605”, el día 29 de diciembre de 2014 a las 20:00 horas .


Desde que en 1503 se estableciera en Sevilla la Casa de la Contratación, todo el sistema comercial que rigió durante la Carrera de Indias quedó articulado. Es partir de ese momento cuando se crea toda una legislación sobre la regulación del comercio con el continente americano, basado en un control monopolístico por parte de la corona castellana, que incluía la vigilancia y supervisión de todos aquellos que querían ir a las Indias.
Durante buena parte del dominio español en Indias sería el galeón el principal vehículo de transporte, que hizo posible todo el trasvase de materiales entre las colonias indianas y la monarquía castellana, cuya construcción fue diseñada en los principales astilleros de la península ibérica. La confección de los barcos fue siempre una de las más difíciles tareas a las que tuvo que enfrentarse la administración, pues el gasto destinado para su construcción era elevadísimo. La perdurabilidad de los navío fue otro de los inconvenientes, no solo porque a veces la calidad de los materiales era muy deficiente, también porque fueron numerosos los desastres que se ocasionaron en el mar, causados por la inexperiencia del piloto, los fallos constructivos de las embarcaciones, el mal tiempo, o un conjunto de factores que podían incluir varias de estas causas.
El intenso tráfico comercial que se produjo entre la monarquía castellana y las Indias a través del Atlántico se hizo efectivo gracias al sistema de flotas y armadas, que se mantuvo en vigor durante el periodo austracista. No obstante y a tenor de la abultada bibliografía de la que disponemos para estudiar algunos de los temas que comentaremos durante dicho acto, son escasas las publicaciones que hacen referencia sobre este naufragio, en particular, en buena medida porque la historiografía española no ha sentido especial devoción por estos temas; si es cierto que habría que señalar un par de artículos, sin embargo ambas investigaciones están  basadas, fundamentalmente, en mostrar datos sobre la cantidad de oro y plata que se transportaría en las bodegas, dejando a un lado el aporte cultural que atañe a cada embarcación.
Igualmente, conoceremos las trágicas consecuencias que se desprenden de un naufragio, no solo para la corona sino también para quienes iban a bordo y cuál sería la actuación de los principales mandos de la tripulación, aspectos que nos darán mayor información sobre la vida cotidiana de quienes realizaron la singladura por el océano atlántico, en el periodo conocido como la Carrera de Indias.


Vicente es Licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura. Acaba de finalizar su segundo máster en la Universidad de Cádiz, en donde además está realizando el Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas.

Actualmente disfruta de una beca de investigación en el Museo de Marina de Lisboa.



                                                                                                          
                                                                                                              
                                                                                 


ENTREGA DEL LIBRO “CONOCIENDO LOBÓN. RUTAS A PIE Y EN BICICLETA” A LA BIBLIOTECA DE LOBÓN



ENTREGA DEL LIBRO
“CONOCIENDO LOBÓN. RUTAS A PIE Y EN BICICLETA”
 A LA BIBLIOTECA DE LOBÓN

La Asociación Cultural lobon_on realiza la entrega de 250 ejemplares del libro “Conociendo Lobón. Rutas a pie y en bicicleta” a la biblioteca de Lobón.

Este documento nace de la ilusión de un grupo de amigos para el fomento de la cultura, el deporte y la naturaleza en nuestro pueblo. A lo largo de esta guía podremos encontrar algunas recomendaciones para el uso y disfrute sostenible de las actividades en el medio natural, junto con un glosario de plantas que nos ayudará a conocer mejor el entorno natural por el que transcurren estos recorridos. Además de esto, en cada una de las rutas que componen esta publicación, podremos encontrar un croquis de la misma junto con sus características técnicas. Siguiendo la línea de nuestra Asociación Cultural, y uniendo en todo momento ocio, cultura y naturaleza, cada una de las rutas hace referencia a la flora más características que nos podemos encontrar a lo largo del recorrido (con su situación en el croquis), y algunas curiosidades histórico-culturales que caracterizan el entorno por el que estamos transcurriendo.

Desde la Asociación Cultural lobon_on nos gustaría animar a todo el mundo a coger esta guía y dar un paseo por el entorno de nuestra localidad y disfrutar descubriendo todas sus posibilidades.


ENCUENTRO CON EL AUTOR “MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS”

ENCUENTRO CON  EL AUTOR “MANUEL GARCÍA CIENFUEGOS”

La Biblioteca Pública Municipal de Lobón acoge dos encuentros con el autor de “Lobón en su historia”, durante los días 4 y 17 de diciembre, a las 17:30 horas, el autor del libro “Lobón en su historia”, Manuel García Cienfuegos, cronista  oficial de Montijo y Lobón, mantendrá dos encuentros en la Biblioteca Municipal de Lobón. En ambos se reunirá con el Club de Lectura de la Biblioteca y con las personas deseen dialogar con él sobre aspectos relacionados con el libro y con la historia de Lobón. También firmará ejemplares hasta las 20:45h, hora de cierre de la Biblioteca.
Asimismo el libro puede ser adquirido en la Biblioteca Municipal al precio de 5 euros. Importe, según ha informado el Ayuntamiento, que va destinado a una Bolsa Municipal gestionada por los Servicios Sociales del Ayuntamiento para ayudar a los vecinos de Lobón que estén pasando dificultades.

El horario de venta es el de la Biblioteca de 11:00 a 13:30h y de 17:00 a 20:30h. Junto con el libro se entrega un marca página realizado por el Ayuntamiento de Lobón.